logo-blogcomalogo-bloglogo-blog
  • HOME
  • US
  • CONSEJO DE EXPERTOS
  • #COMANDOTILDE
  • AGENCIA DE PUBLICIDAD
✕
28 enero 2021
descubriendo-google-analytics-4

Descubriendo Google Analytics 4

2020 fue el año en que se presentó la nueva actualización de Google Analytics, Analytics 4. Los cambios que incluye esta nueva edición de la herramienta casi nos hacen verla como una nueva herramienta en sí. Es por esto que nos hemos decidido a ver qué nos depara esta nueva versión y en qué puede mejorar a la última (o no).

Analytics 4 se presenta en un contexto en el que cada vez se hace más necesaria la analítica en el campo del marketing, con nuevas normativas sobre el uso de los datos, navegadores más restrictivos con las cookies, pero una necesidad mayor de conocer cómo navegan los usuarios en los distintos dispositivos y plataformas.

descubriendo-google-analytics-4

Cosas que más cambian

Uno de los cambios que primero se perciben es la organización de las cuentas. Desaparecen las vistas y se sustituyen por flujos de datos. Podemos incluir diferentes flujos de datos en una propiedad: para aplicaciones en IOS, para apps en Android y para página web.

Otro de los cambios más drásticos puede ser la nueva distribución de los informes, que en este caso se organizan a modo de un funnel de conversión:

Adquisición

Aquí podemos ver qué ocurre a nivel de fuente, medio y campañas. Nos despedimos para siempre del concepto de sesión.

Interacción

Aquí vemos el comportamiento de los usuarios en las diferentes páginas de nuestra web. Adquieren importancia los eventos.

Monetización

Aquí podremos ver el volumen de compra de productos, entre otras métricas de e-commerce.

Retención

Cómo fidelizamos a nuestro cliente es una de las preguntas que tratará de contestarnos este apartado. Los clientes recurrentes, los nuevos e incluso conocer el Lifetime Value de nuestro usuario.

La importancia de los eventos

Uno de los cambios primordiales del nuevo Analytics es que vamos a poder ver todas las interacciones en términos de eventos que Google nos divide entre automáticos, que vienen trackeados por defecto, recomendados, que se añadirán a nuestros informes automáticamente y personalizados, que nos permitirán crearlos en función de nuestras necesidades.

Y dírás, con lo cómodo que ya estaba con la versión antigua ¿Por qué tengo que empezar a utilizar el nuevo Analytics? Pues principalmente para ir recogiendo datos con las nuevas funcionalidades. Y porque, aunque de momento nos sea más fácil y útil el antiguo, Google va a apostar por su nueva herramienta y el que esté adaptado antes a ella, conseguirá sacarle una mayor ventaja que el que se suba al barco cuando ya esté saliendo del muelle.

Ralph de Los Simpsons descubre Google Analytics

Nosotros probando la herramienta la primera vez.

No te establezcas en una sola forma, adáptate a lo que te rodea…

«Be water my friend»

Related posts

Logo LinkedIn

Logo LinkedIn Marketplace

25 marzo 2021

El nuevo marketplace de LinkedIn


Leer más
11 marzo 2021

Cómo hacer crecer tu marca en Instagram


Leer más
como-gestionar-una-crisis-en-redes-sociales
25 febrero 2021

Cómo gestionar una crisis en redes sociales


Leer más
Youbrand' Términos y condiciones de compra · Política de privacidad y uso de cookies digital@weareyou.es

   
© 2023 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress