logo-blogcomalogo-bloglogo-blog
  • HOME
  • US
  • CONSEJO DE EXPERTOS
  • #COMANDOTILDE
  • AGENCIA DE PUBLICIDAD
✕
18 febrero 2021
medios-tradicionales-vs-medios-online

Redactar para Internet VS Medios Tradicionales

Normalmente cuando escribimos un artículo para Internet cometemos el error de redactarlo como si fuera a lanzarse en medios tradicionales. Sin embargo, nuestra forma de leer en Internet no es la misma, por tanto ser conscientes de ello a la hora de redactar y adaptar nuestro contenido al medio al que va dirigido nos ayudará a captar a nuestros lectores. Estas son algunas de las diferencias más claras que te ayudarán a redactar tus textos en medios digitales.

medios-tradicionales-vs-medios-online

Directo al grano

Crea sentimiento de comunidad

Muchas de las diferencias entre medios tradicionales y digitales surgen debido a la rapidez que implica Internet. Cuando estamos navegando por la red no tenemos paciencia, lo queremos todo YA. Y si no conseguimos lo que queremos cambiamos de página web al momento. Para evitar este abandono de nuestra web y que el usuario no nos lea es importante adaptar nuestra forma de redacción. Es aconsejable utilizar un estilo mucho más directo y claro.

Mientras en los medios tradicionales el feedback es más difícil de medir y gestionar, en la comunicación digital los usuarios que reciben nuestro mensaje se encuentran mucho más conectados. Por tanto, se consigue interacción y colaboración entre los usuarios; principalmente gracias a comentarios o respuestas de nuestro público.

Dinamismo, pero sin pasarse

Para aportar dinamismo debemos hacer nuestro texto visualmente atractivo. Un texto extenso sin imágenes no invita a leerlo y mucho menos si hablamos de medios digitales. Por tanto la mayoría de los usuarios abandonarían la web sin leer ni una palabra. En su defecto prueba a incluir imágenes, enlaces a otras páginas, colores (sin pasarse), subtítulos… las opciones son infinitas.

Posiciona tu contenido

La segmentación que ofrece Internet es mucho más concreta que la de cualquier otro medio. Aprovecha esta gran oportunidad para llegar justo a las personas que te interesan, aquellas que forman parte de tu público objetivo.

¿Con quién estas hablando?

Trata de imaginar a quién te estas dirigiendo, ponle nombre, aficiones… crea esa persona a la que le hablas y dirígete directamente. También puedes intentar trasladar tu mensaje a través de historias, utilizando el storytelling. De esta forma captarás más la atención y tu mensaje será mucho más recordado.

Related posts

13 mayo 2021

¿Siguen funcionando los arquetipos de personalidad con las marcas?


Leer más
15 abril 2021

Consecuencias de un mal naming en publicidad


Leer más
8 abril 2021

Facebook Blueprint


Leer más
Youbrand' Términos y condiciones de compra · Política de privacidad y uso de cookies digital@weareyou.es

   
© 2023 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress