¿Qué tienen en común los bailes virales, los retos y las recetas de 60 segundos?
La respuesta es TikTok: la red social que se ha convertido en el nuevo motor de búsqueda entre los jóvenes.
Si no has sido capaz de responder, quizá vaya siendo hora de ponerte al día con las últimas novedades digitales; pero, no te preocupes, nosotros lo resolvemos.
La aplicación de TikTok se presenta como un espacio creativo donde poder crear y compartir vídeos filmados con dispositivos móviles, decorados con música, efectos, filtros, hashtags y mucho más.
Se lanzó en 2017 y su popularidad ha ido in crescendo durante los años hasta alcanzar niveles tan altos como los de Facebook e Instagram. Su éxito radica en su capacidad de ofrecer contenido personalizado para cada usuario, adaptado a los gustos y preferencias, analizando tus acciones previas como likes o comentarios.
El fenómeno TikTok ha desencadenado un impacto altamente positivo en la forma en la que su comunidad responde a la información y aprendizaje, pues según un estudio de GlobalWebIndex, aproximadamente el 65% de los usuarios de TikTok dice que usa la app para mantenerse al día o para aprender cosas nuevas. Es más, para la nueva generación entre los 16 y 24 años, esta ya representa su primera alternativa frente al gigante de Google.
Su cómodo formato no sólo ofrece contenido priorizando las tendencias visuales, sino también el más reciente, algo que parece interesar en gran medida a los zelenials, quienes acostumbran a consumir contenido inmediato en constante evolución. Los jóvenes entran buscando contenido por palabras clave que no requiera un esfuerzo extra por prestar atención, como suele ocurrir con cualquier otro artículo convencional, y que vaya directo al grano; rechazando así también tabús y eufemismos. Pero, eso no es lo mejor, la mayor ventaja llega cuando nos damos cuenta de que la app todavía no está tan “quemada” como para estar infestada de publicidad pagada e información sesgada: ofrece un contenido más real al del resto de plataformas, dando valor a la transparencia.
No obstante, en medio de esta revolución, surge una preocupación sobre las posibles consecuencias. La tendencia hacia el consumo de contenido rápido y cautivador en TikTok plantea interrogantes sobre la profundidad de la comprensión que se puede lograr. ¿Puede ser que el consumo de TikTok tenga efecto placebo? Su aparente espontaneidad y autenticidad (también atractivas) podrían reforzar burbujas de pensamiento al exponer a los usuarios solo a contenido que se alinea con sus preferencias personales. Más allá de ello, es crucial mantener un equilibrio y priorizar el contraste de información con fuentes externas y confiables, para lo que Google sigue siendo la opción idónea.
En síntesis, TikTok ha irrumpido como una plataforma que redefine cómo la generación Z busca y consume contenido en línea, destacando la rapidez y la brevedad. Aunque ofrece oportunidades de aprendizaje y entretenimiento, no reemplaza a herramientas tradicionales como Google, que son esenciales para obtener información más detallada y realizar una investigación profunda.
De cara al futuro, ambas plataformas se verán obligadas a coexistir y, en última instancia, TikTok ha llegado para transformar nuestra experiencia en línea, redefiniendo nuestra percepción del mundo digital.